Japón se pone al día: límite de 14 días laborales para cuidar la salud mental

Japón se une a la lucha por el bienestar de sus trabajadores

Las autoridades japonesas han dado un paso importante en la protección de la salud mental de sus empleados al proponer una ley que limite los días laborales consecutivos a 14. Esta medida busca combatir el exceso de trabajo en el país, que ha llevado a numerosos empleados a trabajar hasta 48 días seguidos, poniendo en riesgo su bienestar.

Un estudio realizado por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social reveló que trabajar más de 14 días seguidos puede provocar un deterioro significativo en la salud mental, generando niveles de estrés elevados que pueden ser más perjudiciales que realizar más de 120 horas extras al mes. En el año 2023, se registraron más de 1,000 reclamaciones por indemnizaciones relacionadas con accidentes laborales causados por niveles de estrés excesivos.

En un intento por fomentar un ambiente laboral más equilibrado, el gobierno japonés ha instado a las empresas a implementar sistemas de descanso, aunque la legislación actual no las obliga a hacerlo ni establece una duración específica para los mismos. En comparación con los países europeos, que exigen al menos 11 horas de descanso entre turnos, Japón busca mejorar sus políticas laborales para garantizar el bienestar de sus trabajadores.

Además, el proyecto gubernamental también busca simplificar el cálculo de horas extras y ampliar las protecciones laborales para cubrir a diferentes sectores, como los trabajadores domésticos y las amas de casa. Esta iniciativa representa un avance significativo en la lucha por condiciones laborales más justas y saludables en Japón, en un intento por prevenir situaciones extremas como los casos de suicidio relacionados con el ámbito laboral.

Te puede interesar:  Tinnitan Duo en Amazon: ¿La solución definitiva para el tinnitus?

Con estas medidas, Japón demuestra su compromiso con el bienestar social y la protección de sus trabajadores, abriendo un camino hacia un futuro laboral más equilibrado y saludable para todos.

Resumen de la noticia

    • Las autoridades de Japón planean prohibir que los empleados trabajen más de 14 días consecutivos para mejorar su salud mental y enfrentar el exceso de trabajo en el país.
    • Un equipo de expertos propuso poner un límite de días laborales consecutivos permitidos para evitar abusos con los trabajadores.
    • La legislación actual permite que los empleadores concedan un día libre a la semana, pero algunos empleados han llegado a trabajar hasta 48 días consecutivos generando una carga laboral peligrosa para su salud.
    • Trabajar más de 14 días consecutivos puede causar un deterioro de la salud mental y niveles de estrés elevados, siendo más perjudicial que trabajar más de 120 horas extras al mes.
    • El gobierno japonés también busca simplificar el cálculo de horas extras, implementar sistemas de descanso en las empresas, y ampliar protecciones laborales para incluir a trabajadores domésticos y amas de casa.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir