Generación Z: Conectados y Conscientes del Impacto Social
La Generación Z lidera el consumo de contenido digital: estudio revela que pasan más de 6 horas al día en plataformas digitales
Un estudio realizado por la agencia de investigación Talker Research ha puesto de manifiesto que la Generación Z, es decir, aquellos nacidos entre 1997 y 2012, son los que más tiempo dedican al consumo de medios y contenido digital. Según el estudio, esta generación pasa en promedio 6.6 horas al día consumiendo contenido en diversas plataformas.
Los resultados de la investigación, que incluyó encuestas a 2.000 estadounidenses de diferentes generaciones, han revelado que la Generación Z supera ampliamente en consumo de medios a otras generaciones como los millennials, la Generación X, los baby boomers y la generación silenciosa. Además, se estima que en realidad pasan al menos 15 horas al día frente a una pantalla.
El gasto promedio mensual en consumo de medios también ha sido analizado en el estudio, arrojando que los estadounidenses invierten alrededor de 66.6 dólares al mes, siendo la Generación Z la que más destina a este rubro con 97.7 dólares mensuales. Los servicios de streaming, aplicaciones de audio y suscripciones a redes sociales son parte de los gastos incluidos en este análisis.
En cuanto a las preferencias en redes sociales, el estudio destaca que la Generación Z se inclina por plataformas como YouTube, Instagram y TikTok, mostrando una clara preferencia por contenido más dinámico y visual. Por otro lado, se observa que Facebook sigue siendo la red social más popular en general, pero está perdiendo terreno entre los más jóvenes.
Un aspecto importante a destacar es que el estudio también revela que el consumo excesivo de contenido digital puede afectar negativamente el estado de ánimo de los encuestados, especialmente en el caso de la Generación Z, donde el 52% aseguró sentirse afectado por lo que ven en las redes sociales.
En resumen, la Generación Z se posiciona como líder en el consumo de medios digitales, mostrando una clara preferencia por plataformas interactivas y visuales, pero también evidenciando los posibles efectos negativos que esto puede tener en su bienestar emocional.
Resumen de la noticia
- La generación Z pasa más de 6 horas al día consumiendo medios y contenido digital, según un estudio de Talker Research.
- Los resultados muestran que la Gen Z consume más contenido que cualquier otra generación, con un promedio de 6.6 horas al día.
- Los estadounidenses pasan en promedio 42 horas a la semana y 91 días al año consumiendo medios en diferentes plataformas.
- La Gen Z es la que más gasta en servicios de streaming y redes sociales, dedicando unos 97.7 dólares en facturas mensuales en promedio.
- Facebook sigue siendo la red social más popular en general, pero la Gen Z prefiere plataformas como YouTube, Instagram y TikTok. Además, el estado de ánimo de los encuestados se ve afectado negativamente por el consumo de estos medios.
Deja una respuesta
Últimas Noticias