Desafío a la censura: Mark Zuckerberg se disculpa por presiones gubernamentales y promete resistir hacia un futuro más transparente
Mark Zuckerberg confiesa presiones del gobierno de Biden para censurar contenidos en Meta durante la pandemia
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, reveló que fue presionado por altos funcionarios del gobierno de Joe Biden para censurar ciertos contenidos relacionados con el COVID-19 en 2021. En una carta dirigida a la Cámara de Representantes de EE.UU., Zuckerberg lamentó haber cedido a estas presiones y aseguró que su empresa, antes conocida como Facebook, no volverá a aceptar este tipo de intervenciones externas en sus plataformas.
Zuckerberg también admitió que Meta limitó brevemente el contenido relacionado con Hunter Biden antes de las elecciones de 2020, luego de recibir una advertencia del FBI sobre una posible operación de desinformación rusa. Sin embargo, el CEO de Meta aseguró que si se enfrentan nuevamente a este tipo de presiones, la compañía está preparada para contraatacar.
Ante estas revelaciones, la Casa Blanca defendió sus acciones durante la pandemia, argumentando que promovieron medidas responsables para proteger la salud y seguridad públicas. Sin embargo, la polémica ha generado especulaciones sobre la libertad de expresión en línea y la influencia del gobierno en las redes sociales.
Estas declaraciones de Zuckerberg se dan en un contexto político polarizado y marcado por la desinformación en línea, justo a dos meses de unas elecciones presidenciales en EE.UU. que prometen estar llenas de tensiones y retos en cuanto a la divulgación de información precisa. Los republicanos han tomado la confesión del CEO de Meta como un triunfo, argumentando que es una victoria para la libertad de expresión en un momento en el que acusan a las plataformas tecnológicas de censurar opiniones conservadoras.
Resumen de la noticia
- Mark Zuckerberg confesó que fue presionado por el gobierno de Joe Biden para censurar ciertos contenidos durante la pandemia del COVID-19.
- Una parte del contenido publicado en Meta fue eliminado en 2021 a petición de altos funcionarios gubernamentales, incluyendo humor y sátira sobre COVID-19.
- Zuckerberg lamentó haber cedido a esas presiones y dijo que no volverá a aceptar este tipo de hechos en las plataformas de Meta.
- Meta limitó brevemente el contenido relacionado con Hunter Biden antes de las elecciones de 2020 tras una advertencia del FBI sobre una posible operación rusa de desinformación.
- La Casa Blanca defendió sus acciones durante la pandemia, afirmando que alentaron acciones responsables para proteger la salud pública sin comprometer la libertad de expresión.
Deja una respuesta