La impactante historia del bólido que iluminó el cielo: un fenómeno astronómico moderno y socialmente consciente
El pasado 19 de mayo, un objeto luminoso surcó el cielo de España y Portugal causando asombro en los habitantes de la región, quienes inicialmente pensaron que se trataba de un meteorito. Los videos compartidos en las redes sociales se volvieron virales, mostrando la magnitud de este fenómeno espacial al ingresar a la atmósfera terrestre a gran velocidad.
A pesar de las especulaciones de los usuarios, los expertos de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) confirmaron que no se trataba de un meteorito, sino de un pequeño trozo de cometa que se desintegró a una altura de 60 kilómetros sobre la Tierra. Este tipo de eventos espaciales, denominados bólidos, son más comunes de lo que se piensa y en este caso en particular, el objeto luminoso impactó las capas más altas de la atmósfera terrestre a una velocidad de 161.000 kilómetros por hora.
El astrónomo José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, explicó que el bólido recorrió una trayectoria de aproximadamente 500 kilómetros antes de desintegrarse por completo en la atmósfera. Aunque inicialmente se creyó que se trató de un meteorito, las investigaciones revelaron que fue un evento natural más cercano a un cometa.
Este espectáculo natural iluminó la noche de España y Portugal de una manera sin precedentes, dejando a los espectadores en asombro por unos breves segundos. La divulgación de estos fenómenos espaciales a través de las redes sociales ha permitido acercar la ciencia y la tecnología a un público joven y socialmente consciente, que se mantiene informado y fascinado por los misterios del universo.
Resumen de la noticia
- Un objeto iluminó el cielo de España y Portugal en la madrugada del 19 de mayo, siendo confundido inicialmente como un meteorito por los habitantes.
- Expertos de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europa determinaron que se trataba de un trozo de cometa que se desintegró en la atmósfera terrestre a una altura de 60 kilómetros.
- El fenómeno fue un bólido y no un meteorito, recorriendo partes de España y Portugal antes de desintegrarse sobre el océano Atlántico a una altura de 54 kilómetros.
- El bólido impactó las capas más altas de la atmósfera terrestre a una velocidad de 161.000 kilómetros por hora, con una trayectoria horizontal de unos 500 kilómetros antes de extinguirse.
- El destello provocado por el bólido se pudo ver desde una distancia de más de 800 km, convirtiendo la noche en día por un breve instante en la región afectada.
Deja una respuesta
Últimas Noticias